Si quieres vivir en Asturias,
ésta es tu casa
Breve historia
Casa de labor asturiana , constituida según escrituras por tres fincas, la casa principal compuesta por dos plantas y bajocubierta.
Contigua al anterior, solar de un hórreo (actualmente pueden apreciarse los pegollos del mismo, formando parte del muro de piedra del jardín) en los mismos términos y sitio, una tercera finca con una cuadra de construcción antigua que ocupa la totalidad del terreno.
También se aprecia en la piedra una primera entrada a la planta principal por el oeste. Esta casa tiene una antigüedad que se remonta a la aparición de la aldea de Tereñes, siendo, seguramente, la más antigua de esta población.
Sus actuales propietarios la adquirieron en 1990, en situación muy precaria y tras acometer las obras necesarias, sigue pudiéndose apreciar el sabor y carácter de una auténtica casa de aldea asturiana..
Características actuales
La Casa está situada en el Trigal, en el centro de Tereñes, donde se encuentra el mayor número de hórreos de esta localidad. Está orientada al Sur, y ligeramente separada de los acantilados. Esto le hace estar protegida de los frios vientos del Norte.
La primera finca esta ocupada por la casa principal que es soleada y con vistas directas a la Sierra del Cuera. Desde su bajocubierto se divisa perfectamente el Monfrechu (techo de Ribadesella) así como el Joyadongu y otras cumbres relevantes de esta sierra Cantábrica. Cuenta con una planta baja donde está el comedor, la cocina, un servicio con ducha y las escaleras para acceder al piso superior que son las originales. Fueron construidas con la madera de nogal perteneciente al hórreo. Además de la puerta principal, existe otra accesoria para salir al jardín. La segunda planta tiene dos dormitorios, un cuarto de baño y el corredor convertido hoy en galeria para introducir en la casa el servicio. Esta reforma se acometió respetando la balaustrada exterior que tenía la Casa. También se ha hecho en madera una continuacion de las escaleras para acceder al bajocubierto que tiene forma de U con dos camas a los lados y una gran cristalera en la parte central. Desde allí se divisan las cumbres de Ribadesella en todo su esplendor y por las noches el discurrir de la luz del faro.


Jardin
En la segunda finca está el jardín que da a la plaza del Trigal. En esta plaza se ubica un horreo justo enfrente del citado jardin. Es un placer tomar el desayuno o hacer una buena barbacoa disfrutando del paisaje y el entorno.
Finca anexa
Por último la tercera finca, anexa a las anteriores, estaba ocupada por una cuadra antigua que se adquirió con pocas piedras en pie. Pero estas se aprovecharon para hacer el zócalo de una nueva casa que actualmente alberga dos completos estudios independientes.
Desde 1992 se dedicó al turismo rural, llegando a ser considerada por Top Rural como una de las "casas con encanto". Actualmente está dada de baja y se utiliza por su propietaria como casa de veraneo.

5
Habitaciones
5
Baños
3
Plantas
1